La bielorrusa Svetlana Alexievich, periodista y escritora de 67 años, ganó el Premio Nobel de Literatura por "su obra polifónica, memorial del sufrimiento y de la valencía en nuestra época", anunció la Academia Sueca. Svetlana es la decimocuarta mujer recompensada por el Nobel de Literatura desde su creación en 1901. "Acabo de hablarle", dijo Sara Danius, la secretaria de la Academia Sueca, a la televisión pública SVT. "Sólo dijo una palabra: ¡Fantástico!", explicó. "Es una gran escritora, que encontró nuevos caminos literarios", declaró Danius.
miércoles, 21 de octubre de 2015
PERIODISTA Y ESCRITORA BIELORRUSA, SVETLANA ALEXIEVICH GANÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015
La bielorrusa Svetlana Alexievich, periodista y escritora de 67 años, ganó el Premio Nobel de Literatura por "su obra polifónica, memorial del sufrimiento y de la valencía en nuestra época", anunció la Academia Sueca. Svetlana es la decimocuarta mujer recompensada por el Nobel de Literatura desde su creación en 1901. "Acabo de hablarle", dijo Sara Danius, la secretaria de la Academia Sueca, a la televisión pública SVT. "Sólo dijo una palabra: ¡Fantástico!", explicó. "Es una gran escritora, que encontró nuevos caminos literarios", declaró Danius.
MUSEO DE ARTE DE LIMA ES UNO DE LOS PRINCIPALES DE AMÉRICA LATINA
Con la culminación de la obra de
restauración del segundo nivel del Palacio de la Exposición, edificio del siglo
XIX en pleno centro histórico de Lima, se consolida el nuevo MALI (Museo de Arte de Lima), como
uno de los principales museos de América Latina. Los visitantes podrán recorrer la colección más importante de arte peruano,
que abarca desde el período precolombino hasta mediados del siglo XX, de manera
cronológica.
Etiquetas:
MUSEO DE ARTE DE LIMA
viernes, 17 de julio de 2015
HIMNO NACIONAL DE PERÚ EN IDIOMA QUECHUA
Etiquetas:
HIMNO NACIONAL DE PERÚ,
IDIOMA QUECHUA,
PERÚ,
SYLVIA FALCÓN
martes, 30 de junio de 2015
CAFÉ LITERARIO DE LA CASA DE LA LITERATURA
Etiquetas:
CASA DE LA LITERATURA PERUANA,
LIMA,
PERÚ,
VIDEO "CAFÉ LITERARIO"
jueves, 14 de mayo de 2015
MI INFANCIA CON LA NIÑA ANITA
Mi infancia en Pueblo Libre fue muy hermosa. Vivía en uno de los callejones de varios caños que estaban en la cuarta cuadra de la Av. Sucre, frente a la entonces Farmacia "Tizón". Solía jugar cerca a las tapias de unos platanales (Hoy Supermercados Metro) por donde corría un riachuelo y muchas ratas en los alrededores. El callejón donde vivía tenía cuatro caños públicos en la parte delantera, dos duchas y unos tres baños, no me acuerdo muy bien.
Etiquetas:
CESAR SANCHEZ MARTINEZ,
PUEBLO LIBRE
martes, 12 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
PELICULA PERUANA “LA HUERTA PERDIDA”
Tras ocho
años de arduo trabajo, Brugas Producciones presentará el avant premiere de la
película peruana “La Huerta Perdida” dirigida por Bruno Ortiz León, que
se realizará el domingo 31 de mayo en las instalaciones del Centro de
Convenciones “Daniel Alcides Carrión”. Estarán presentes todos los actores y colaboradores
del film. El guión
cinematográfico a cargo del ecuatoriano Cristian Cortes (ECUAVISA) del
largometraje producido por BruGas Producciones, es una adaptación de la novela
original de Gastón Herrera Cagigao, siendo desarrollada en la desértica costa mochica
del Perú. Participan como protagonistas Paco Varela, Analí Cabrera, Javier
Valdés Garrido-Lecca, María Angélica Vega, Leonardo Torres Descalzi, Irene
Eyzaguirre y Tatiana Espinoza. La desaparecida Analí Cabrera deja sus recuerdos
en este filme.
jueves, 12 de marzo de 2015
ARTE POPULAR MILENARIO DE MATE BURILADO
Una singular exposición del arte del mate burilado se realizará en el
Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre hasta el domingo 12 de abril.
La exposición temporal denominada
“Arte Popular Milenario del Mate Burilado” pertenece a las obras del maestro
Sixto Seguil Dorregaray y estará abierta al público de martes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00
p.m. y domingos 9:00 a.m. a 3:30 p.m. y el ingreso es libre.
La confección de mates burilados
es una tradición milenaria del Perú, cuyas raíces se remontan a las épocas del Pre-cerámico
con el hallazgo del mate de Huaca Prieta con 4,500 años de antigüedad y su
continuidad a través de las diversas culturas precolombinas como Nasca
(Cahuachi), Chimú, Chancay y el imperio de los Incas.
La familia Dorregaray, fidedignos
hijos de Cochas, Huancayo, son herederos de este arte milenario desde mucho
tiempo atrás. Teniendo su rastro más antiguo en la persona de Manuel Dorregaray, combatiente de la
campaña de La Breña de la Guerra del Pacífico que fue encabezada por el
Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
Don Manuel proveyó a las tropas
los “mates platos” o “mates tropas”, algunos de los cuales presentaban
burilados, que en ese entonces la familia denominaba “mate pinta”. Don Manuel
transmite su arte a su único hijo Toribio.
Toribio
Dorregaray fue gran
cultor de su arte y también un gran viajero pues solía ir hasta la zona
Huachicna para proveerse de los mates que allí se cultivaban y los transportaba
a lomo de bestia hasta Cochas. Don Toribio enseñó su arte a sus siete hijos
entre los que destacó su hija Apolonia.
Apolonia
Dorregaray fue reconocida por José
María Arguedas con el título de “Artista de Mates del Valle del Mantaro” en
1964. Más tarde, en 1995 fue premiada con el título “Gran Maestra de la
Artesanía Peruana”. Ella es la madre y maestra de su único hijo, Sixto, a quien
heredó su arte.
Sixto
Seguil desde muy niño se inicia en
el mate burilado, al lado de su preciada madre, en Cochas. El mismo vendía sus
obras en las Ferias Dominicales. En 1966, es invitado por varias instituciones
entre galerías, museos, centros culturales en la ciudad de Lima para participar
en exposiciones, concursos, talleres demostrativos y enseñanza. Las obras
del maestro Seguil se encuentran en los cinco continentes y figuran en valiosas
colecciones.
En el Perú, sus obras han sido
adquiridas por reconocidas personalidades como: Manuel Ugarte Eléspuru, Jorge
Thomas, Antonio Lulli, Isabel Benavides, Francisca Mayer, Juan Villacorta
Paredes, entre otros.
El Taller “Unaypi Mate Pinta
Dorregaray” de Sixto Seguil Dorregaray está ubicado en la Av. De los
Precursores 449, San Miguel, Lima.
martes, 24 de febrero de 2015
JULIUS FUCIK, EL PERIODISTA Y ESCRITOR ANTINAZI
Todo escritor, periodista y hombre de letras ha tenido que leer el libro "Reportaje al pie del patíbulo" del renombrado escritor y periodista checo Julius Fucik, quien escribió la obra, hoja por hoja, antes de ser ahorcado por las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial. Julius Fucik fue un cooperativista checo, miembro del Partido Comunista que fue detenido por la Gestapo cuando estaba al frente de la resistencia y posteriormente ejecutado por los nazis. Es célebre su obra "Reportaje al pie de la horca (nombre original), testimonio póstumo contra el fascismo y que ha sido traducido a 80 idiomas. Fucik
nació el 23 de febrero de 1903 en Smichov, barrio obrero de Praga, capital de
la entonces territorio del imperio austro-húngaro, hoy naciones como República
Checa y Eslovaquia. Pero, Smichov está en República Checa.
Etiquetas:
CESAR SANCHEZ MARTINEZ,
JULIUS FUCIK,
PERIODISTA,
PRAGA,
REPÚBLICA CHECA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)