martes, 14 de diciembre de 2010

LIBRO: VALLEJO, EL ACTO Y LA PALABRA

Libro escrito por William Rowe y Gustavo Gutiérrez

En Vallejo. El acto y la palabra el peruanista William Rowe se aparta de las claves con que la crítica ha abordado hasta hoy la obra del poeta nacido en Santiago de Chuco. A lo largo de tres ensayos Rowe supera, en buena cuenta, la mirada biográfica y la consideración de la herencia andina, a saber los criterios imperantes en el análisis de la lírica vallejiana. El libro —la más reciente publicación del Fondo Editorial del Congreso— ofrece además un texto del padre Gustavo Gutiérrez y una selección de poemas.
Al igual que muchos exégetas de Vallejo, Rowe hace énfasis en la hegemonía del dolor en su obra. Lo hará, no obstante, de modo muy distinto. Antes que nada, redefinirá la misma categoría de dolor tal como se presenta en sus textos, situándola en una instancia anterior a la experiencia directa del individuo. Enseguida, reformulará también las potencialidades del sufrimiento, al cual le reconocerá, en la visión del bardo, el poder de fundar una nueva “anatomía” espiritual del hombre.  
Con lo primero, Rowe reduce de manera drástica la importancia del dolor personal en la poética de Vallejo. Con lo segundo, deja atrás la exaltación del elemento puramente expresivo en la que muy fácilmente se detienen sus estudiosos, a costa de limitar su obra, de nuevo, a un lamento o testimonio subjetivo. Por el contrario, Rowe reivindica en ella la presencia del dolor bajo una forma productiva que, sin quebrar la figura del sujeto, pasa por trascenderlo camino al acto inédito en que el nuevo hombre hará su aparición. Se formula, entonces, un transvase, muchas veces olvidado, del dolor al futuro. 
Para el Vallejo de Rowe, el dolor es ni más ni menos el medio ambiente en que acontece la conciencia. Visto así, el dolor no es un concepto ni una idea ni una imagen, como correctamente señala Rowe. Tampoco, en rigor, sería una experiencia capaz de ser representada mentalmente o ser objetivada bajo la forma de una vivencia. Un paso más allá, el dolor no constituiría siquiera algo humano, para recordar una de las líneas del texto “Voy a hablar de la esperanza” —citado a menudo por Rowe—, pues antecede a cualquier registro del sujeto. Pese a todo, dicha falta de especificidad no priva al dolor de conformar el propio horizonte en que se gesta el sentido. Por eso, ubicado afuera del lenguaje, lo inflama y empuja, invocándolo desde su condición de frontera.
El acto —lo genuinamente nuevo— acaece cuando, llevando al extremo su universalidad, el dolor toca la carne de raíz y descubre con ello, paradójicamente, la energía del espíritu. Establece, de ese modo, una imagen redentora que rompe con el tiempo lineal, que es también el tiempo de la historia, de la autoridad y de la ley. La lectura de Rowe, en consecuencia, coloca a Vallejo como el iluminado anunciador de un orden en que la prohibición es sustituida por la libertad y la justicia por la bondad.

martes, 23 de noviembre de 2010

FOMENTARÁN INTERCAMBIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE DISTINTAS CULTURAS Y PUEBLOS

“Quisiera que se entienda que una de las principales claves para lograr el desarrollo integral en nuestros países, está en posibilitar que los pueblos indígenas, los pobres, los marginados, podamos aportar nuestra inteligencia, nuestra fuerza creadora, nuestra identidad y nuestra dignidad” señalo la Congresista Hilaria Supa Huaman Presidenta de la Comisión de Educación, en el marco del Seminario que sobre “ CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PUEBLOS INDIGENAS” se desarrollo hoy en la sala Grau del Congreso de la Republica donde participaron estudiantes, docentes universitarios, y representantes de comunidades Andinas y Amazónicas.
En este evento participaron como expositores representantes del Ministerio de Educacion, INICTEL, CONCYTEC y Universidad Peruana Cayetano Heredia, con los temas “Aportes tecnológicos ancestrales de los pueblos indígenas”, “Ciencia Y Tecnología para los pueblos indígenas en el ámbito de la educación y la salud”, e “interconexión de colegios a las redes de la investigación” Al respecto, la Congresista Supa recalcó que “Los pueblos andinos y amazónicos han desarrollado la ciencia y la tecnología y dijo, contamos con una amplia historia de aportes ancestrales a la ciencia y tecnología, muchas veces no toman en cuenta las experiencias del mundo andino y amazónico, por ejemplo en lo relativo a la agricultura y ahí están como pruebas entre otros, los andenes, la conservación y protección del agua, así como de las semillas y los alimentos que desde el tiempo de los incas dieron al mundo sabias enseñanzas. Al finalizar este evento se concluyó en proponer una iniciativa parlamentaria y de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, para así valorar los aportes tecnológicos ancestrales en varios ámbitos de la vida.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

TU NO, YO SÍ.

Sugerente muestra que encontramos en una sala de arte en la ciudad
de Lima. Puede representar la realidad de muchas personas que
a pesar de sus esfuerzos, nunca alcanzarán cierto logros en sus vidas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

MUSEO DE ARTE DE LIMA

El Museo de Arte de Lima (MALI) tiene una nueva apuesta cultural para los limeños. Refaccionado totalmente y con nuevas exposiciones, es una de las pocas instituciones que con el transcurrir del tiempo ha contribuido con el desarrollo cultural de la ciudad.
No es sólo una galería de arte, sino un centro donde las diversas expresiones culturales del país se muestran en las exposiciones, exhibiciones, muestras y talleres que se periódicamente se realizan.
Ubicado frente al Parque de los Museos (donde está el Museo de Arte Italiano y el Museo Histórico Militar) es un lugar de parada obligada para intelectuales, artistas, periodistas y hombres de letras.

martes, 14 de septiembre de 2010

LOS LIBROS DE HAYA DE LA TORRE

El antiimperialismo y el APRA (1936), Treinta años de aprismo (1956) y Mensaje de la Europa nórdica (1956), de Víctor Raúl Haya de la Torre, han sido reeditados por el Fondo Editorial del Congreso por encargo de la comisión especial creada para honrar al fundador del aprismo a 30 años de su muerte, la cual aconteció en agosto de 1979. Los libros serán presentados el viernes 17 de setiembre por Luis Alva Castro, Enrique Bernales y Alfredo Barnechea. La ceremonia se inicia a las 12 del día en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
Escrito siete años antes de su publicación, El antiimperialismo y el APRA es reclamado por los seguidores de Haya de la Torre como el texto capital de la ideología aprista. El libro, una presentación programática general, expone los planteamientos a los que se adherirá en los años siguientes el discurso del PAP. Destaca el “Estado antiimperialista”, formado por un frente único de campesinos, obreros y clases medias cuya definición, ajena a la noción de lucha de clases, se aparta del poder exclusivamente proletario propugnado por el marxismo. Fundamentado en el convencimiento de que la revolución marxista resulta utópica en nuestras tierras, a las que Haya encuentra todavía lejos del industrialismo, y por lo tanto carentes de una clase oprimida organizada que la harían viable, el Estado antiimperialista representa, sin embargo, una forma de transición no traumática hacia un orden social puesto al servicio de los trabajadores. Sus líneas de acción, por consiguiente, corresponderán al socialismo clásico: nacionalización de tierras e industrias, dominio estatal de los rubros de producción y comercio, estímulo del cooperativismo. Un cuarto punto, no menos importante, será la inserción del Estado antiimperialista —también “democracia funcional”— en una federación continental sin la cual Haya de la Torre ve imposible el objetivo de liberarse de la dictadura del capital extranjero, catalogación que incluye a los grandes propietarios locales que lo complementan.
Redactado mientras Haya se encontraba exilado en la Embajada de Colombia (1949-1954), Treinta años de aprismo se propone ser una defensa de las líneas doctrinarias establecidas claramente en El antiimperialismo y el APRA. La distancia que media entre ambos libros descansa en el empleo menos específico del concepto de nacionalización y la introducción de un nuevo elemento, el Congreso Económico. Este último conforma una instancia de planificación que incorpora activamente al capital, considerado en El antiimperialismo y el APRA como una presencia estratégicamente necesaria pero también como un adversario al que se busca debilitar y, a la postre, vencer. El declarado dinamismo del pensamiento aprista, sustentado en una interpretación abierta de la dialéctica, permite a Haya dar este paso sin incomodidad.
Mensaje de la Europa nórdica reúne una serie de escritos inspirados en el viaje que Haya de la Torre realizó a través de Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega después de abandonar la Embajada de Colombia en abril de 1954. En Escandinavia el líder aprista descubrió socialdemocracias prósperas y eficientes caracterizadas por una armoniosa convivencia del Estado fuerte, incluso empresarial, y la iniciativa privada. Los países nórdicos gozan de educación y salud gratuitas, protección social para niños, ancianos y lactantes, subsidios directos y presentan economías en que casi un cuarto de la producción responde al sistema cooperativo. Paralelamente, reina en ellos un clima político de absoluta libertad. Haya de la Torre no puede menos que ponderarlos como una superación del capitalismo así como del comunismo.

sábado, 4 de septiembre de 2010

LA BEBIDA DE SABOR NACIONAL

La modelo GLADYS ARISTA promocionaba la bebida Inca Kola en 1971 con esta imagen. Este refresco es la bebida gaseosa líder en el Perú. Inca Kola es el principal refresco que se consume con la exquisita comida criolla. Se promocionaba como la bebida de "sabor nacional", concepto que hasta ahora lo tiene, especialmente cuando se comparte con la exquisita gastronomía peruana.


domingo, 29 de agosto de 2010

"CASA DE MUÑECAS" DEL DRAMATURGO HENRIK IBSEN

El 23 de mayo de 2006 se cumplió el primer centenario de la muerte de Henrik Ibsen, el más ilustre escritor noruego, autor de “Casa de Muñecas”. Ibsen como dramaturgo fue el creador del drama moderno por sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales.
Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien. Durante un tiempo trabajó como ayudante de un farmacéutico y comenzó estudios de medicina antes de dedicarse por completo al teatro. Fue director de escena del Teatro Nacional de Bergen de 1851 a 1857 y posteriormente director del teatro de Christiania, actualmente Oslo, la capital de Noruega. Entre 1863 y 1891, Ibsen vivió principalmente en Italia y Alemania gracias a una beca itinerante y, más tarde, a una pensión anual concedida por el Parlamento noruego. En 1891 regresó a Christiania, donde el 23 de mayo de 1906, murió.
Entre las primeras obras de Ibsen se encuentran dos dramas en verso. La primera, “Brand” (1866, estrenada en 1885), dramatiza la tragedia de una devoción ciega en una falsa idea del deber; y la segunda, “Peer Gynt” (1867), narra en términos alegóricos las aventuras de un oportunista encantador. Con “Los pilares de la sociedad” (1877), un ataque a la hipocresía y elogio al individualismo en la historia de un hombre de negocios sin escrúpulos, Ibsen daría comienzo a una serie de obras que le reportarían fama mundial.
“Casa de muñecas” (1879), “Los espectros” (1881) y “Hedda Gabler” (1890) son quizá sus obras más representadas. La primera provocó una importante controversia literaria. Cuenta el rechazo de una mujer a seguir siendo una fútil muñeca sin autonomía para su marido. “Los espectros” relatan la locura hereditaria y el conflicto generacional; mientras que “Hedda Gabler” retrata las relaciones de una mujer voluntariosa con los que la rodean y las consecuencias que siguen a su renuncia del deseo de vivir. También escribió “Un enemigo del pueblo” (1882), “El pato silvestre” (1884), “Rosmersholm” (1886), “La dama del mar” (1888), “El maestro contratista” (1892) y “Al despertar de nuestra muerte” (1900).
En casi todas, la acción dramática gira alrededor de un personaje en conflicto con las críticas de la sociedad contemporánea y estalla al irse conociendo los acontecimientos del pasado. El teatro de Ibsen ha sido plenamente aceptado en Europa Occidental y es un clásico que se sigue representado son asiduidad. En España influyó en autores como Echegaray, Benavente y especialmente en Benito Pérez Galdós. La obra de Ibsen fue defendida por críticos tan prestigiosos como George Bernard Shaw en Inglaterra, y Georg Brandes en Dinamarca. Como señalan los críticos, el público se identifica con los personajes de Ibsen y los reconoce como auténticos y cercanos. Sus obras señalan el final del melodrama excesivamente romántico y artificial, tan popular en el siglo XIX. Su influencia en el drama del siglo XX es inmensa.

viernes, 6 de agosto de 2010

EL AROMA DEL CAFÉ

Algunas veces fui con la madre de mi hija al Café “El Cordano”, ese antiguo local que está frente a la Estación de Desamparados, hoy convertidos en uno de los mejores centros culturales de Lima. Tomábamos café y comíamos algún sándwich o emparedado. Ella prefería el jamón inglés y yo, el queso serrano. Pasábamos horas charlando de muchas cosas, hasta que el viejo Luis Alberto Sánchez, el que dio vida a la perricholi (Micaela Villegas, la “perra chola”, amante del virrey Manuel Amat y Juniet), ingresaba y pedía lo de siempre.
Nosotros, jóvenes bohemios, simplemente murmurábamos acerca del viejo senador, quien había sido tres veces rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Algunos decían que era más fácil ser presidente del país que rector de cuatricentenaria universidad, que cumplirá 500 años de fundada, el 12 de mayo de 2051.
He vuelto a repetir esa experiencia con mi hija últimamente. Los dos, tomando café o jugo de naranja y comiendo sándwichs de queso o mixtos, hemos comentado acerca de esas anécdotas. Claro que ahora hablamos del teatro peruano, de los actores, del Teatro “Colón” de Buenos Aires, del cine latinoamericano, y yo, meto mi cuchara sobre “La Tropicana” de La Habana o el “Moulin Rouge” de París.
He visto en la vieja ciudad de Montevideo algunos espectáculos fabulosos y también he tomado café en algún huarique de la céntrica Av. 18 de Julio o la Plaza Independencia de la capital uruguaya, por cierto, acompañado también de algunas periodistas, escritoras, poetas, o mujeres vinculadas al arte y la literatura de esa nación, que parece una provincia argentina, con el perdón de los uruguayos.
Pero volviendo a Lima, otro café es el Queirolo, la antigua taberna de Pueblo Libre, porque hay otro local en Lima. Me refiero, a la taberna de Pueblo Libre. He tomado café con algunos periodistas, por cierto, también el vino tinto con queso. Aunque hace años no estoy por ahí, lo recuerdo a la perfección.
Con mi tío César, hermano de mi padre, he tomado también café varias veces en “Los Huérfanos”, del Jr. Azángaro. Mientras él tomaba algún trago con sus amigos, yo a un costado, saboreaba ese exquisito café pasado (tipo Chanchamayo) con mi sándwich de jamón inglés, mientras miraba lo que ocurría en las mesas vecinas. Por cierto que era aún un adolescente.
En fin, he tomado café en diversos locales, desde los cafés de mala muerte, hasta los hoteles cinco estrellas. Grimanesa Mogollón, la esposa de mi amigo Pedro Sánchez, algunas veces ha compartido un café pasado como los dioses. Algunos amigos que saben de mi debilidad, cuando han viajado por Colombia, como fieles compinches, han compartido ese producto conmigo.
Últimamente, he descubierto un hueco por el Mercado Central, cerca al Congreso de la República. Es una antigua taberna japonesa, ahora administrada por la nieta de los fundadores. Ignoro si voy por el café, el queso, o simplemente para buscar entre las miradas y comentarios de la sansei, algún material para una nueva crónica, cuento o relato. Bueno, mientras ustedes leen esta nota, permítanme tomarme un café.

martes, 3 de agosto de 2010

RECORDANDO AL PERÚ EN MADRID

Nostalgia peruana en Madrid. Bus del transporte público que conduce a la Plaza Perú. Bar Cervecería Perú y tintorería con el mismo nombre en el centro histórico de la capital española.

CINES "CALLAO" EN MADRID

Cines "CALLAO" en Madrid. En la capital española es común leer el nombre del Perú en plazas, avenidas, parques, restaurantes, tintorerías o en cualquier negocios.

Muchos conciudadanos han instalado sus negocios con el nombre del Perú u otros lugares de nuestro país. 

Por algo se dice que Lima es una fiel réplica en pequeño de la ciudad de Madrid.

DE LA LIMA SEÑORIAL A LA LIMA MODERNA

Lima, la tres veces coronada villa está cambiando. La otrora "Ciudad Jardín" empieza a recuperar su prestigio, coquetería y alegría. Aún persisten sus viejos problemas, pero la ciudad sigue cambiando. Vale la pena vivir en Lima.

CLÁSICO AFICHE DE CINE DE LOS AÑOS 50